Según Informes De Expertos, el mercado de alimentos para mascotas en Colombia alcanzó un valor de USD 1,22 mil millones en 2024. Se proyecta que este sector crecerá a una tasa compuesta anual del 4,20% entre 2025 y 2034, alcanzando aproximadamente USD 1,71 mil millones para 2034. Este crecimiento refleja la transformación del cuidado de mascotas en el país, donde los hogares colombianos cada vez más consideran a los animales como parte integral de la familia.
La tendencia ha impulsado el consumo de alimentos balanceados, especializados y premium que ofrecen beneficios nutricionales adaptados a las necesidades de cada mascota.
Panorama del Mercado de Alimentos para Mascotas en Colombia
El mercado colombiano de alimentos para mascotas se ha consolidado como uno de los más dinámicos de América Latina. El aumento de la urbanización, la mayor adopción de mascotas y el crecimiento de la clase media han sido factores determinantes para este desempeño.
Los dueños de perros y gatos en Colombia buscan productos que garanticen calidad, seguridad alimentaria y beneficios adicionales como el fortalecimiento del sistema inmune o el cuidado del pelaje. Esto ha impulsado la diversificación de la oferta, incluyendo alimentos secos, húmedos, orgánicos y libres de granos.
Segmentación del Mercado
1. Por Tipo de Mascota
-
Perros: Representan la mayor parte del mercado, con un alto consumo de croquetas secas y snacks.
-
Gatos: Un segmento en crecimiento, impulsado por la preferencia de los jóvenes adultos por mascotas más fáciles de cuidar en espacios urbanos.
-
Otros animales pequeños: Abarcan peces, aves y roedores, con productos de menor participación pero en expansión.
2. Por Tipo de Producto
-
Alimentos secos: Más económicos y con mayor vida útil.
-
Alimentos húmedos: Considerados más nutritivos y atractivos para las mascotas, aunque con un precio superior.
-
Snacks y suplementos: Segmento en auge gracias a la tendencia de premiar y consentir a los animales de compañía.
3. Por Canal de Distribución
-
Supermercados e hipermercados: Canales tradicionales de compra masiva.
-
Tiendas especializadas y veterinarias: Preferidas por los consumidores que buscan asesoría y productos premium.
-
E-commerce: Un canal en crecimiento, especialmente en ciudades grandes como Bogotá, Medellín y Cali, donde los consumidores valoran la comodidad y las entregas rápidas.
Factores que Impulsan el Mercado
-
Humanización de las mascotas: Los dueños tratan a los animales como miembros de la familia, priorizando su salud y bienestar.
-
Crecimiento del gasto per cápita: Los colombianos destinan más presupuesto al cuidado de sus mascotas.
-
Innovación en productos: Aparición de alimentos funcionales, sin gluten, orgánicos y sostenibles.
-
Expansión del comercio electrónico: Mayor penetración digital ha facilitado el acceso a marcas nacionales e internacionales.
-
Campañas de concienciación: Iniciativas sobre nutrición animal impulsan la demanda de alimentos balanceados frente a las comidas caseras.
Retos del Mercado
A pesar de su crecimiento, el mercado de alimentos para mascotas en Colombia enfrenta desafíos como:
-
Precios elevados en los productos premium, lo que limita su alcance en segmentos de ingresos bajos.
-
Dependencia de importaciones de materias primas y marcas extranjeras, lo que expone al mercado a la volatilidad cambiaria.
-
Competencia intensa entre marcas locales y multinacionales, lo que exige estrategias diferenciadas para fidelizar clientes.
Oportunidades de Crecimiento
El mercado ofrece un amplio potencial de desarrollo en áreas como:
-
Productos orgánicos y sostenibles: Cada vez más demandados por consumidores conscientes del impacto ambiental.
-
Snacks funcionales: Que combinan nutrición con beneficios adicionales, como el cuidado dental.
-
Expansión digital: El e-commerce y las suscripciones mensuales de alimentos pueden mejorar la recurrencia de compra.
-
Marcas locales innovadoras: Con productos adaptados al poder adquisitivo y a las preferencias de los consumidores colombianos.
Perspectivas Futuras
Con una proyección de crecimiento sostenido hasta 2034, el mercado de alimentos para mascotas en Colombia se consolidará como un sector competitivo y en evolución constante. Se espera que los consumidores sigan buscando productos que combinen nutrición, conveniencia y calidad, mientras que las empresas invierten en innovación y estrategias digitales para diferenciarse.
FAQs sobre el Mercado de Alimentos para Mascotas en Colombia
1. ¿Cuál es el tamaño actual del mercado de alimentos para mascotas en Colombia?
En 2024, el mercado alcanzó un valor de USD 1,22 mil millones.
2. ¿Qué tasa de crecimiento se proyecta para el sector?
Se espera un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 4,20% entre 2025 y 2034.
3. ¿Cuáles son los productos más demandados?
Los alimentos secos dominan el mercado, aunque los alimentos húmedos y los snacks están en aumento.
4. ¿Qué canales de distribución son más relevantes?
Los supermercados, tiendas especializadas y el comercio electrónico son los principales.
5. ¿Qué tendencias marcan el futuro del mercado?
La humanización de las mascotas, la preferencia por productos premium, la digitalización y la demanda de alimentos orgánicos.
Para recibir el informe de mercado completo, introduzca la dirección de correo electrónico de su empresa en el enlace que aparece a continuación y uno de nuestros analistas se pondrá en contacto con usted. - solicitar una muestra
Contáctenos
Informes de Expertos (IDE)
30 North Gould Street, Sheridan, WY 82801
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: +1 (818) 319-4060
No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier pregunta o para obtener más información sobre nuestros informes y servicios de investigación de mercado. Nuestro equipo está a su disposición.